Valladolid, Yucatán a 26 de agosto de 2025.
El pasado jueves 21 de agosto se llevó a cabo una primera reunión entre investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración para el desarrollo de un proyecto pionero en materia ambiental, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con un monto cercano a los 5 millones de pesos.
El proyecto, titulado “Innovación en economía circular: proceso Fenton multietapa en planta piloto móvil para el tratamiento de lixiviados de residuos sólidos urbanos en sitios de disposición final (RSU-SDF)”, busca dar solución a uno de los problemas ambientales más críticos: los lixiviados, líquidos altamente tóxicos derivados de la descomposición de la basura, que ponen en riesgo la calidad del acuífero en Yucatán.
La propuesta consiste en diseñar y poner en marcha una planta piloto móvil única en el país, capaz de remover hasta un 80% de la carga contaminante de estos líquidos. El prototipo será probado en los rellenos sanitarios de Mérida y Valladolid, con la visión de que en el futuro pueda replicarse en otros municipios donde se requiera atención inmediata a la problemática de contaminación.
Entre los responsables del proyecto destacan el Dr. Germán Giacoman Vallejos, responsable técnico, y la Dra. Ana Maribel Escalante Mañe, coordinadora, ambos de la Facultad de Ingeniería de la UADY. Por parte del ITSVA, el Dr. Carlos Alberto Puch Hau funge como responsable y colaborador, acompañado de los estudiantes Gregorio Lisandro Ciau Nahuat y Eddie Emmanuel Gil Aguirre, quienes tendrán la oportunidad de integrarse en un proyecto de gran relevancia científica y social.
En la reunión también participaron el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería de la UADY, y el Mtro. Héctor Daniel Aguilar Rivero, director del ITSVA, quienes destacaron el trabajo en conjunto de ambas instituciones para lograr este importante financiamiento.
Con esta iniciativa, la UADY y el ITSVA marcan un precedente en la región, fortaleciendo la investigación aplicada y la innovación tecnológica con impacto directo en la protección del medio ambiente y la salud de la población.